Los 5 puntos básicos de un soulpreneur

En este artículo te vamos a decir cómo convertirte en soulpreneur. ¿Qué es un soulpreneur? Se trata de una nueva tendencia de emprendedores que se enfocan en generar proyectos que enriquecen su vida y van de la mano con sus valores. En pocas palabras le ponen alma a su negocio.

En muchas ocasiones, esto implica incursionar en energías limpias, recursos renovables, productos orgánicos o naturistas o causas sociales. También hay muchos soulpreneurs completamente enfocados en espiritualidad, salud holística y coaching para desarrollo humano.

Entonces… ¿Cómo me convierto en soulpreneur? 

Los 5 puntos básicos de un soulpreneur son:

  1. Sigue tu pasión.

Lo primero es lo primero. Hagas lo que hagas, tienes que sentirlo como algo que te trae felicidad. Mucha gente piensa que sólo puede seguir su pasión y lo que los hace felices “cuando tengan dinero”. Sin embargo, siempre podemos comenzar a alimentar esa vocación y pasión por lo que nos gusta, aún con detalles simples. Si te gusta servir, puedes ser mesero, pero también puedes desarrollar una app que permita que la gente encuentre algo que busca. En ambos casos estás sirviendo a los demás, pero la situación en la que estás es distinta y requiere distintas herramientas y condiciones para crecer.

  1. No hagas daño.

Los verdaderos soulpreneurs comprenden que cada acción dentro de su cadena productiva tiene un impacto. Si tu pago es justo, usas ingredientes naturales, orgánicos, cruelty-free, etcétera… La forma como integras cada paso de tu cadena productiva tiene un impacto en el mundo. Tú puedes provocar que el impacto sea positivo, no tienes que esperar a tener ganancias para donar a una causa que te apasione. Puedes integrar esas causas que te apasionan a tu negocio.

  1. Colabora

La colaboración es clave y ha dejado atrás a la competencia. El éxito se deriva de colaborar con todos quienes nos rodean. Uniendo esfuerzos con otros para que nuestras ideas sean más fuertes y eficientes. Integrando equipos para que podamos diseñar, armar, vender y mejorar productos y servicios sustentables y humanos. Tomando en cuenta lo que requiere nuestro entorno y comunidad cercana. Y, por supuesto, colaborar con la sociedad y el planeta en general.

  1. Respeta

¿Qué tipo de respeto aplica un soulpreneur? Primero que nada, entender que somos humanos trabajando. Seres que se cansan, que cometen errores, necesitan descansar y viven en familia y comunidad. Respetar los horarios de trabajo y de descanso y los compromisos adquiridos, a nivel personal y corporativo.

  1. Sé agradecido.

Estamos acostumbrados a quejarnos de todo lo que sucede desde que amanece hasta que anochece. Un soulpreneur entiende que cada parte del proceso está ayudando a su crecimiento. Cada logro se festeja y se reconoce. No significa que todo salga bien. Cada error se analiza y se toma como un peldaño más para llegar a la cima. Agradecer lo más sencillo, como iniciar un nuevo día con salud y conciencia también es importante. Saber agradecer las contribuciones de quienes nos permiten realizar nuestro trabajo, también cuenta. Agradecemos a nuestros amigos y familia, tanto como a nuestros clientes y proveedores.

Un soulpreneur entiende que el negocio es una pieza clave de su vida. No se trata de “desvivirse” para lograr el éxito.

Se trata de construir una vida, integrando el trabajo como una pieza más que nos permite crecer y disfrutar día a día.

¿Conoces a algún soulpreneur? ¿Te atreves a sumarte a esta tendencia?

 

Si quieres ayuda para dar tus primeros pasos, ¡no olvides que puedo asesorarte o evaluar tu negocio para cumplir estos 5 puntos básicos! 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *