¿No usas tu nombre en redes sociales?

¿Eres de los que pone su nombre con abreviaturas? ¿Pusiste tu apodo o cambias de nombre por temporadas? ¿Quieres proteger tu privacidad?

La idea de utilizar pseudónimos tiene sentido en ciertas redes sociales como Twitter, Instagram, Snapchat o el nombre de usuario en canales de YouTube.

Esas son algunas de las redes sociales básicas en donde quizás puedes tener un nombre de usuario distinto al tuyo. Tiene sentido porque de inicio ha habido plataformas que no te permiten exceder cierto número de letras. También funciona porque tu nombre pudo haber sido usado por algún homónimo antes. Pero todas esas redes normalmente permiten que utilices tu nombre, quizás no como usuario, pero sí dentro de tu perfil, así que no es un pretexto para utilizar un pseudónimo digital.

Hasta ahí las opciones en donde está bien utilizar otro nombre que no sea el tuyo. Como usuario es válido, pero no como identidad. Esto se debe a que estás haciendo un falso uso de identidad. Salvo que utilices un nombre artístico o una marca registrada, si no utilizas tu nombre legal, estás utilizando una identidad que no es la tuya.

Las abreviaturas y apodos o nombres que cambias una y otra vez hacen difícil que la gente siga en contacto contigo.

Particularmente en Facebook o LinkedIn, redes en las que tu identidad real es altamente importante por el tipo de interacción que se genera. Cuando alguien dentro de un mundo serio (familia, socios, colaboradores de trabajo, o empleadores potenciales) analiza tu presencia en redes, encuentra en ese tipo de manejo, que realmente no eres estable, o que tienes algo qué esconder.

Si piensas que utilizar otro nombre va a permitir que operes de manera “anónima” o buscas privacidad, lamento informarte que cualquiera que utilice dispositivos móviles y redes sociales ha dejado de lado la garantía de anonimato.

Si no quieres que alguien vea una foto, video o post en general, entonces mejor no lo generes. Sin tener que entrar en temas de software de reconocimiento facial, quien conoce tu cara puede reconocerte en posts y compartirlos sin tu autorización y sin que tú tengas conocimiento alguno. Y si la intención de generar alter egos digitales es la de poder comportarte de una manera distinta a la que tendrías el valor de comportarte con tu nombre y tu cara, entonces seguramente estás operando con actividades que tendrán una consecuencia tarde o temprano.

Es importante entender que las redes sociales son plataformas de diversión, comunicación, y entretenimiento; pero que no están desligadas de la realidad.

Aún cuando haya personas que ocultan su verdadera identidad y sacan conductas e interacciones digitales muy distintas a las que tendrían y realizarían en la vida real; no hay distinción, eres la misma persona, desarrollando una vida en dos escenarios, el digital y el presencial.

¿Conoces a alguien que no usa su nombre real en sus redes sociales? Por favor compártele esto… 

2 Responses

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *