¿Cuál es la presencia digital básica que necesitan ejecutivos y profesionistas? No sólo los emprendedores necesitan aprender a utilizar las redes sociales para promover su trabajo.
¿Sabías que los reclutadores y personal de Recursos Humanos a nivel internacional utilizan las redes sociales para evaluar candidatos potenciales? Si trabajas en una empresa grande, transnacional o multi-nacional tu desempeño también es evaluado por tu presencia online. Ya sea de manera directa o indirecta, tu comportamiento y presencia online son siempre importantes. Y muchas veces, son monitoreados, aún cuando tengas un perfil “privado” o acostumbres usar un pseudónimo para tus actividades en línea.
¿Qué plataformas debes conocer y utilizar?
La plataforma que TODO profesionista debe tener y conocer.
Se trata de un currículum en línea. En esta plataforma capturas la experiencia laboral, educación, habilidades y eventos especiales en los que has participado. Se puede etiquetar a otros usuarios dentro de la plataforma, con lo que se valida tu participación en proyectos y eventos citados. También puedes vincular reels, libros, artículos o referencias a tus proyectos en línea. Casi todos nuestros proyectos tienen un rastro digital o se pueden digitalizar de alguna manera. Eso permite que quienes quieran contratarnos, asociarse con nosotros o comprar nuestros productos o servicios, validen lo que vendemos.
¿Qué es lo más importante en LinkedIn?
- Foto de perfil con rasgos claros
- Header que realmente muestre a qué te dedicas
- Destacar proyectos y puestos que consideres relevantes para tu futuro laboral
- Enlazar evidencias de éxito o avance de tus proyectos con links a otras plataformas en línea.
Es una red social que permite el diálogo e interacción sobre temas comunes con otros usuarios. Por eso surgió el uso de hashtags en redes sociales. Siguiendo los hashtags se pueden seguir los temas de interés y participar. Las principales características de Twitter es que cada post permite 280 caracteres (letras y espacios).
¿Cómo funciona para profesionistas?
Permite interactuar en eventos, expos y convenciones con otros profesionistas dando seguimiento a lo sucedido en el evento. Facilita la difusión de contenidos especializados en ciertos temas y ramos, además de seguir conversaciones a nivel internacional. Permite mantenerte al día con sucesos relevantes en tu industria, ramo, localidad o población. Desde noticias hasta tráfico o incidentes que afecten tu seguridad.
¿Qué es lo más importante en Twitter?
- El perfil debe ser público para funcionar correctamente.
- Reporta a usuarios agresivos o nocivos, recuerda que cualquiera puede comentar u opinar sobre lo que publiques no caigas en provocaciones.
La red social de mayor crecimiento a nivel internacional. Su esencia es compartir imágenes. Principalmente documentando momentos con imágenes y videos cortos. También se pueden compartir frases, o promociones de contenidos o invitaciones a eventos. Instagram no es tan eficiente para todos los usuarios. La clave es generar contenido interesante, personal y cercano que refleje el estilo de vida del usuario.
¿Cómo funciona para profesionistas?
Si eres alguien que participa en congresos, presentaciones o actividades de liderazgo, te permite difundir tus logros y experiencias capturando esos momentos. Si generas muchos artículos o contenido escrito, te permite difundirlos en videos cortos o imágenes con texto.
¿Qué es lo más importante en Instagram?
- La calidad visual es clave, imágenes bonitas y nítidas.
Esta plataforma no es recomendad para negocios, ni para presencia ejecutiva. Sin embargo, es la principal red social a nivel internacional. Si no usas redes sociales, es casi seguro que aún sin quererlo tengas una cuenta para estar en contacto con familia y amigos.
¿Por qué considerar Facebook?
Tener una cuenta personal en Facebook es la base para abrir cuentas de negocios o figura pública. Algo que sí será de utilidad para tí o para tu negocio en algún momento.
Adicionalmente, Facebook es importante por el daño que puede causar. Muchos usuarios desconocen el impacto que tienen sus comentarios y datos compartidos en redes sociales, principalmente Facebook. Un mal comentario en un simple status puede costarte tu trabajo, o esa reciente negociación que estabas armando. Aún con un perfil privado, casi cualquier persona puede tener acceso a lo que compartes con la estrategia adecuada. Si tu empleador, socio, o alguien potencialmente importante en tu vida laboral llegara a buscar en tu timeline. ¿Te contrataría? ¿Te promovería? ¿Querría asociarse contigo?
¿Cómo cuidar mi presencia digital y usar a mi favor?
Si bien pareciera que todo en la vida digital se va complicando en lugar de simplificarse… Las nuevas tendencias dan espacio de crecimiento para otros profesionistas que antes se veían limitados a figuras públicas de alto nivel. Life coaches, headhunters, consultores y diseñadores de imagen y marca; además por supuesto de consultores de estrategia digital, pueden resolver tus problemas y potenciar tu carrera. Acércate a ellos y optimiza tu presencia profesional en línea al menos una vez al año.
Genera una estrategia:
- ¿Qué quieres lograr en el ámbito laboral? Fija tus metas, aspiraciones y posibilidades. Analiza opciones en tu entorno cercano y a nivel internacional.
- Integra los elementos de tu presencia digital: una sesión fotográfica sencilla con planos americanos, close-up y cuerpo completo. Las fotos servirán para tus perfiles en redes sociales, pero también pueden servir si llegas a colaborar en ponencias, expos, o participaciones en blogs y programas de radio digital.
- Actualiza tu CV integrando “evidencias digitales” de los proyectos en los que has participado. Consigue clips de video, escanea portadas o notas periodísticas y otros documentos que puedan ofrecer un respaldo digital de los puntos que enlistas en tu CV.
Si estás interesado en conocer más y quieres conocer mis servicios para optimización de perfiles ejecutivos da click aquí.